reconocimientos de trabajadores en alturas

Reconocimientos Otorrinolaringológicos de trabajadores en alturas

Realizamos  Reconocimientos Médicos Otorrinolaringológicos específicos para trabajadores en altura.

Los reconocimientos son supervisados por el Dr. Juan Beltran Gallart y la Dra. Clara Beltrán de Yturriaga, especialistas en Otorrinolaringología con una dilatada experiencia en  patología otoneurológica y una prolongada trayectoria como colaboradores con los Servicios de Prevención de distintas Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Al término del reconocimiento, si no existe ninguna contraindicación ni factor de riesgo desde el punto de vista otorrinolaringológico, le expediremos un Certificado de Aptitud para el trabajo en alturas.

Reconocimiento de alturas 2 RED¿Por qué es necesario realizarse un reconocimiento médico otorrinolaringológico para trabajar en alturas?

Porque se debe descartar la existencia de determinadas patologías del sistema vestibular u órgano del equilibrio, que podrían poner en peligro la integridad y la vida del trabajador, al predisponerle a tener algún accidente por caída desde altura.

Reconocimiento de alturas 3 RED¿Cuándo o cada cuánto tiempo se debe pasar este tipo de reconocimiento?

El reconocimiento inicial debe realizarse antes de comenzar a trabajar en alturas por primera vez, o si se ha padecido alguna afección de oído o cualquier patología que haya cursado con alteración del equilibrio. Además, si se continúa trabajando en altura, es recomendable realizar una revisión otorrinolaringológica anual, aunque no se haya padecido ninguna enfermedad.

Reconocimiento de alturas 4 RED2¿En qué consiste el reconocimiento para trabajadores en alturas? ¿Qué tipo de pruebas o exploraciones me realizarán?

En los reconocimientos de trabajadores en alturas se le realizará una anamnesis o historia clínica, preguntándole por sus antecedentes médicos(enfermedades, alergias, medicamentos…) y quirúrgicos (cirugías o intervenciones previas).

A continuación le realizaremos una exploración otorrinolaringológica general, seguida de un completo examen otoneurológico especialmente diseñado para identificar posibles alteraciones del  equilibrio que pudiesen suponer un riesgo para el trabajo en alturas.

Ocasionamente podría ser necesario realizarle algunas pruebas complementarias externas, tales como pruebas de imagen o análisis de sangre. Segun el acuerdo con cada empresa, también podemos encargarnos de gestionarlas e interpretarlas para llegar a un diagnóstico final y valorar su aptitud para el trabajo en alturas.

Buscador

Pida cita ahora

Información para Pacientes