Las exostosis y los osteomas son lesiones óseas proliferativas benignas que podemos encontrar con frecuencia en el conducto auditivo externo y que producen un estrechamiento progresivo de la luz del mismo.
Aunque son de carácter benigno, su curso lento pero progresivo, puede predisponer a la aparición de otitis externas por entrada de agua, que tiende a quedar retenida. Incluso puede llegar a ocasionar pérdida auditiva, si el espacio que queda se tapona por cerumen o llega a ocluirse por completo por el crecimiento del hueso.
¿Qué son los osteomas?
Los osteomas son neoformaciones óseas pedunculadas que se suelen situar en la sutura timpanoescamosa o timpanomastoidea. Son lesiones aisladas de hueso maduro, en una localización generalmente más externa que las exóstosis. Su estructura interna está formada por abundantes canales fibrovasculares rodeados de hueso laminado de orientación irregular.
¿Qué son las exostosis?
Las exostosis son más frecuentes que los osteomas. Generalmente son lesiones múltiples, bilateralmente simétricas. Suelen ser elevaciones óseas de base ancha (morfología sésil) localizadas en el hueso timpánico (medialmente en el conducto auditivo externo óseo). Su origen suele ser irritativo, reactivo a agresiones externas, siendo la más frecuente la exposición a aguas frías o las otitis externas. A nivel histológico se caracterizan por capas paralelas y concéntricas de hueso subperióstico.
Diagnóstico de Exostosis y Osteomas
El diagnóstico de las exostosis y los osteomas se basa en la exploración clínica. El paciente acude a consulta refiriendo sensación de taponamiento auditivo, retención de cera, otitis externa y/o pérdida de audición. Mediante una inspección inicial podemos en algunas ocasiones diferenciar la consistencia pétrea al tacto. Mediante una otoscopia se diferencia una lesión esférica, recubierta por un epitelio intacto que provoca la oclusión parcial del conducto auditivo externo. La audiometría tonal liminar suele ser normal. El resto de la exploración de cabeza y cuello, es normal.
Como pruebas complementarias contamos con la tomografía computarizada o TC.
Tratamiento y cirugía
El tratamiento de las exostosis y los osteomas generalmente es conservador, los síntomas son poco frecuentes y el tratamiento médico suele ser efectivo.
En el caso de algunos pacientes que presentan pérdida de audición, retención de cera y otitis externa recurrente puede ser recomendable el tratamiento quirúrgico.
La extirpación de las exóstosis se realiza cuando éstas se vuelven tan grandes que ocluyen el canal, y las infecciones comienzan a desarrollarse debido a la piel retenida y el cerumen.
Los osteomas no se tratan hasta que por el tamaño afectan a la audición por oclusión o infecciones repetidas, provocadas por los desechos que no pueden salir del conducto auditivo externo.
La cirugía, habitualmente resolutiva, consiste en la extirpación de las lesiones a través del meato auditivo externo, o por abordaje retroauricular, bajo anestesia general.
Las posibles complicaciones de la cirugía de las exóstosis u osteomas incluyen la perforación timpánica, la hipoacusia neurosensorial o la parálisis facial, o la estenosis del conducto auditivo externo.
Tras la cirugía, se recomienda no mojar el oído hasta la cicatrización completa del conducto auditivo, lo que puede tardar entre 1 y 3 meses.
En Altiorem podemos estudiar tu caso y ayudarte a prevenir complicaciones y orientarte sobre si es necesario el tratamiento quirúrgico.