La dacriocistorrinostomia endoscópica (DCR) es el procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo mediante el cual se trata la obstrucción de la vía lagrimal. La obstrucción puede estar causada por una estenosis crónica del conducto naso-lagrimal de origen congénito o adquirido. Es una condición frecuente pero no grave.
Los principales síntomas de la obstrucción de la vía lagrimal son la epífora o lagrimeo constante del ojo y la infección (dacriocistitis), síntomas que pueden llegar a ser muy molestos y afectar la calidad de vida del paciente.
La DCR endoscópica es una alternativa a la DCR por vía externa que ofrece muchas ventajas, como son:
- Ofrece un mejor resultado estético al no dejar cicatrices en la piel
- Nos permite en un mismo acto quirúrgico corregir cualquier afectación anatómica nasal que pueda estar implicada en la obstrucción
- Preserva la funcionalidad del musculo orbicular del ojo
- La infección activa del sistema nasolagrimal no es una contraindicación para la cirugía
- Ha demostrado ser superior a la cirugía externa en los casos de revisión
- Menor incidencia de sangrado
- Menor tiempo quirúrgico
Técnica quirúrgica Dacriocistorrinostomia endoscópica 
La cirugías de Dacriocistorrinostomia Endoscópica se suele realizar bajo anestesia general. Se suele iniciar aplicando un descongestionante nasal, tras lo cual introducimos una fibra óptica rígida muy fina en la fosa nasal, obteniendo una visión directa del lugar de apertura del saco y utilizando instrumental quirúrgico endoscópico procedemos a realización de una ventana ósea en la pared lateral hasta la identificación del saco lagrimal. Un vez expuesto éste, se abre ampliamente, finalizando el procedimiento.
Según la complejidad de la cirugía el paciente podrá ser dado de alta el mismo día o permanecerá ingresado una noche.
Postoperatorio
No es un postoperatorio doloroso; la principal molestia radica en la mayor producción de moco y costras en la fosa nasal que se haya intervenido, pero estos síntomas son transitorios. Se le recomendará realizar lavados nasales frecuentes con suero salino al igual que pomada nasal hidratante. Deberá acudir a la primera revisión una semana tras el procedimiento y a partir de ahí se harán controles de forma periódica según sea indicado.
Complicaciones de la Dacriocistorrinostomia endoscópica
No son frecuentes las complicaciones pero cuando se presentan las más comunes son las hemorragias y la formación de sinequias (adherencias). En un bajo porcentaje puede reaparecer el lagrimeo como consecuencia de la formación de granulomas (Tejido inflamatorio) o de tejido cicatricial en la zona del saco.