Otitis externa en el buceador

La otitis externa o infección de la piel del conducto auditivo externo, es una de las afecciones más frecuentes en los buceadores; el contacto repetido con el agua produce una maceración de la piel del conducto que altera sus mecanismos de defensa, favoreciendo la proliferación de gérmenes, lo que origina inflamación local y secreción.Dibujo de otitis externa en buceador

Los síntomas principales de la otitis externa son picor y dolor -que generalmente empeora al tocar el pabellón auditivo- a veces acompañados de otorrea o supuración e hipoacusia o  pérdida auditiva.

Aunque no es muy habitual, la otitis externa no tratada puede extenderse al cartílago o al hueso subyacente, por lo que es recomendable realizar un  tratamiento precoz. Lo ideal es realizar primeramente una limpieza del conducto auditivo externo mediante aspiración, seguida de tratamiento médico mediante antibióticos y antiinflamatorios, ya sea en aplicación tópica (gotas, pomadas) o por vía general (oral o parenteral).

Los buceadores con predisposición a estas otitis, pueden aplicarse antes y después de las inmersiones alguna solución con propiedades secantes y antisépticas, como el alcohol boricado, la solución de Burow o soluciones de ácido acético y alcohol.