¿QUE ES UN PEELING?
Un Peeling químico es una técnica que consiste en la aplicación de una sustancia con capacidad exfoliante con la finalidad de conseguir un “pelado” para producir una renovación celular rápida en las diferentes capas de la piel con múltiples propósitos: como mejorar los signos del envejecimiento, favorecer la hidratación, la nutrición y la formación de colágeno.
¿QUE SUSTANCIAS SE EMPLEAN EN LOS PEELING?
- Los Alfa hidroxiácidos.
Se derivan de frutas como manzanas (ácido málico, ácido pirúvico), uvas (ácido tartárico), limones y naranjas (ácido cítrico), caña de azúcar (ácido glicólico), leche (ácido láctico) y almendras (ácido mandélico).
- Los Beta hidroxiácidos.
El ácido salicílico es el más utilizado. Se deriva del abedul dulce y del sauce, y tiene grandes propiedades antibacterianas y antisépticas, por lo que es muy útil el tratamiento del acné.
- Otras sustancias.
- Solución de Jessner: es una combinación de varias sustancias.
- Ácido tricloroacético (TCA)
- Fenol
¿CUALES SON SUS INDICACIONES?
Sus indicaciones son múltiples, pero principalmente están indicados para combatir las manifestaciones del fotoenvejecimiento cutáneo:
- Manchas pigmentarias
- Arrugas finas
- Poros abiertos
- Pérdida de elasticidad
- Flaccidez cutánea
- Falta de hidratación
Otras indicaciones:
- Acné
- Cicatrices
- Estrías
¿COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO DE PEELING?
En primer lugar, se valora el estado de la piel del paciente; grado de hidratación, grado de envejecimiento y fototipo de piel para poder determinar el peeling más adecuado en cada caso.
Inicialmente se limpia la piel y se protegen las zonas más sensibles. La aplicación se realiza con un pincel de una forma organizada y sistemática. Durante la aplicación del peeling se puede notar un picor o ardor temporal que suele ceder tras pocos minutos de la aplicación, también se puede notar un olor característico a cada producto (Glicólico, salicílico o TCA)
Algunas sustancias requieren ser neutralizadas. En este caso se aplicará la sustancia neutralizante, tras la cual se puede notar nuevamente una sensación de ardor o disconfort. Otras sustancias comerciales evitan este paso, por lo que tras terminar su aplicación se mantienen en la piel un tiempo determinado y posteriormente se pueden retiran en casa. (Peeling Tamponado)
¿QUE CUIDADOS SE DEBEN TENER?
Cuidados pre peeling:
Su médico le indicará al menos 7 días previos a la realización del peeling aplicar algún tipo de crema o cosmético y evitar tratamientos irritativos. Con estas medidas se prepara la piel para mejorar los resultados asegurando una penetración más homogénea y disminuir el riesgo de hiperpigmentación.
Cuidados Pos-Peeling
La protección solar y la buena hidratación son muy importantes para mantener los resultados, además de calmar las posibles molestias que se derivan del pelado (picor, costras). La protección solar es indispensable. Durante el periodo de descamación la piel no debe ser pellizcada o estirada ya que podrían producir hiperpigmentaciones.
Así, debe evitarse la exposición al sol y a los rayos UVA, sobre todo durante la primera semana. Tampoco se recomienda la exposición a calor, sauna, baños turcos, jacuzzi ya que existe riesgo de foliculitis o aparición de brotes de acné.
¿QUE EFECTOS SECUNDARIOS TIENEN?
Las exfoliaciones químicas son un procedimiento relativamente seguro siempre que se realicen bajo la supervisión de un médico. Las reacciones más habituales son: irritación, ardor, eritema, prurito, edema y descamación.
Otros efectos secundarios que pueden aparecer de forma retardada son: acné infecciones, eritema persistente, hiperpigmentación e hipopigmentación. Algunos peelings de fenol pueden llegar a producir shock tóxico, cardiotoxicidad o lesión renal aguda, por lo que se realizan siempre en un quirófano.
El ácido salicílico puede dar lugar a reacciones alérgicas, incluyendo urticaria, anafilaxia y eritema multiforme.
¿EN QUIENES ESTÁN CONTRAINDICADOS EL PEELING?
Los peelings no deben realizarse en zonas en las que haya infecciones activas, o historia de alergia a alguna sustancia de las aplicadas, como a los salicilatos. Otras contraindicaciones son los pacientes en tratamiento con isotretinoína en los últimos 6 meses, heridas abiertas y embarazo, así como los brotes agudos de rosácea y dermatitis atópica y el rejuvenecimiento quirúrgico reciente.
PARA TENER EN CUENTA
Según la profundidad que queramos conseguir, dependerá el grado de “pelado” que se logre. Por esta razón el paciente debe conocer que cada piel puede responder de forma diferente, pelando “más o menos” de lo esperado y que los días inactivos por este motivo pueden variar, habitualmente entre 2 a 4 días para un peeling superficial/medio y 7 días para un peeling medio/profundo. Por esta razón se recomienda no realizar una exfoliación química próxima a un evento, y disponer del tiempo para realizar los cuidados apropiados.
La gran variedad de productos disponibles y con un alto perfil de seguridad, han hecho de los peelings una técnica versátil y satisfactoria en la consulta de medicina estética. Esta técnica es perfecta para combinarse con otros procedimientos como mesoterapia con micronutrientes, hidrataciones con ácido hialurónico para mejorar la calidad y textura de la piel, corregir los primeros daños del fotoenvejecimiento y aportar luminosidad al rostro.