tratamiento de eliminacion manchas cara estetica madrid

Tratamiento de Manchas Cutáneas

Las manchas o hiperpigmentaciones son trastornos de la pigmentación cutánea que comprenden un gran grupo de afecciones de la piel. La hiperpigmentación es el oscurecimiento o aumento del color natural de la piel, generalmente debido a un mayor depósito de melanina en la epidermis o en la dermis.

Aunque la hiperpigmentación en sí no es dañina, puede causar una desfiguración cosmética significativa y convertirse en una carga psicosocial persistente. Por eso es importante para muchas personas someterse a un tratamiento para las manchas cutáneas y su eliminación.

¿Qué factores favorecen la aparición de manchas cutáneas?

El sol no sólo está directamente relacionado con la aparición del cáncer cutáneo, sino que su radiación debilita las células de la piel provocando la aparición de manchas, líneas de expresión y arrugas prematuras; a este proceso lo llamamos fotoenvejecimiento o fotodaño.

Las primeras manifestaciones del fotoenvejecimiento aparecen entre los 28 y los 35 años, cuando empezamos a notar las primeras líneas de expresión y la piel pierde su luminosidad. A partir de esta edad es más frecuente encontrar manchas solares y se aumenta la presencia de líneas de expresión y de arrugas más profundas.

Los cambios hormonales, como el embarazo y la lactancia, pueden favorecer la aparición de lesiones hiperpigmentadas como sucede con el melasma.

Las pieles Morenas (Fototipo IV) tienen una tendencia a la aparición de hiperpigmentaciones residuales cuando se exponen las lesiones a la radiación solar (lesiones por herpes, lupus, eczema, acné, quemaduras o traumatismos cutáneos, o el contacto con alguna sustancia química).

Las pieles Claras (Fototipos I a III), tienen una mayor tendencia a la aparición de lentigos solares.

¿Qué tipos de manchas cutáneas existen?

La melanina es la responsable de la pigmentación constitutiva de la piel, la cual está programada genéticamente en cada persona. La cantidad y la calidad de la melanina producida determinan el gran espectro de colores y tonalidades que se observan en la piel.

Los diferentes tipos de manchas que podemos encontrar se deben al aumento en la cantidad de melanina (pecas, léntigo solar o melasma), o al aumento en el número de los melanocitos (nevus, léntigo senil). Existen manchas cutáneas debidas a una respuesta cutánea adversa producida por la interacción de la radiación solar con zonas de la piel expuestas a agentes químicos, físicos o mecánicos, como por ejemplo el acné, los perfumes, los medicamentos o los traumatismos. Los rayos UVA son los principales responsables del desarrollo de estas reacciones cutáneas.

¿Qué es el Melasma?

El melasma es un conjunto de lesiones hiperpigmentadas que aparecen en la cara de forma irregular, con una distribución simétrica y con tendencia a confluir. Se presentan típicamente en tres patrones:

  • Centrofacial: involucra las mejillas, la frente, el labio superior, la nariz y la barbilla.
  • Malar: involucra las mejillas y la nariz.
  • Mandibular

Los factores que contribuyen a su aparición son el fototipo III y IV, la radiación ultravioleta (UV), los factores hormonales (por ejemplo el embarazo o la ingesta de anticonceptivos orales), la predisposición genética, el uso de algunos productos cosméticos, la disfunción tiroidea y los medicamentos antiepilépticos.   Las lesiones suelen aparecer o se acentúan después de la exposición al sol y tienden a ser persistentes.

Tipos de tratamiento de manchas cutáneas

La luz solar es esencial para la síntesis de vitamina D y tiene efectos beneficiosos sobre el estado de ánimo. Sin embargo, la radiación ultravioleta (UV) es responsable de las quemaduras solares, el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel. La protección solar es crucial para prevenir y reducir los daños asociados con la exposición a los rayos UV.

Además de prevenir las manchas con la fotoprotección, tenemos en medicina estética tratamientos que ayudan a combatir estas molestas lesiones:

  • Microneedeling: A través de las micropunciones, podemos llegar a la dermis y de esta forma aplicar principios activos despigmentantes o fármacos que frenan la síntesis de melanina.  El microneedling s muy útil para tratar manchas dérmicas o subdermicas como el melasma.
  • Peelings Químicos: Uno de los mejores tratamientos cuando hablamos de manchas superficiales o epidérmicas.  Al igual que el microneedling, además de tratarlas, se pueden realizar peelings de forma regular para mantener los resultados y retrasar la aparición de nuevos signos de envejecimiento. 
  • Cosmética Avanzada: El cuidado domiciliario con principios activos (p.ej. ácido kójico, retinol, o ácido glicólico, entre otros) dirigidos específicamente para despigmentar, es muy importante para mantener los resultados de un tratamiento anti manchas.

La valoración médica inicial es muy importante para determinar qué tipo de hiperpigmentación o mancha se padece, conocer el origen y sus posibles causas, y dirigir el tratamiento más idóneo para cada caso en particular.