¿Qué es la rinoplastia?

La rinoplastia es la cirugía que cambia la apariencia estética de la nariz y mejora a la vez la permeabilidad nasal en los casos que así lo precise.

La parte más alta de la estructura nasal está compuesta de hueso, mientras que la parte inferior está compuesta de cartílagos. Con la rinoplastia se puede modificar la estructura ósea, cartilaginosa e incluso la piel nasal.

Cuando se planea realizar una rinoplastia también se considerarán las otras características faciales y es fundamental saber qué aspectos se quieren cambiar y cuáles preservar.

 

Rinoplastia madrid otorrino

 

¿Por qué hacer una rinoplastia?

Con la rinoplastia se pueden cambiar la forma, el tamaño o las proporciones de su nariz. Se puede hacer para corregir deformidades secundarias a un traumatismo previo, corregir defectos anatómicos de nacimiento o mejorar la permeabilidad nasal.

 

¿Cuáles son los riesgos/Complicaciones de una rinoplastia?

Como cualquier cirugía la rinoplastia puede presentar complicaciones, siendo las más frecuentes:

  • Sangrados
  • Infección
  • Riesgos propios de la anestesia

Otros posibles riesgos tras una rinoplastia son:

  • Dificultad para respirar por la nariz
  • Falta de sensibilidad en y alrededor de la nariz
  • Dolor, decoloración o edema persistente
  • Perforación septal
  • Cicatriz muy evidente
  • Inconformidad con el resultado estético
  • Necesidad de una nueva cirugía

 

Antes de la cirugía

Antes de programar una rinoplastia es importante que el paciente se reúna con el cirujano para discutir aspectos importantes de la cirugía, así como ajustar las expectativas.

En esta visita se llevará a cabo:

  • Historia clínica: el cirujano hará énfasis en saber cuáles son las razones por las que se quiere operar y cuáles son sus objetivos. Le preguntarán además por la calidad de su respiración nasal, si toma medicamentos, si tiene antecedente de trauma o cirugía nasal previa y otros aspectos como si tiene antecedentes de problemas de coagulación., etc.
  • Exploración física: Se le realizará una exploración facial, inspección nasal tanto externa como interna. Con esta exploración el cirujano podrá evaluar el grosor de la piel y la firmeza de los cartílagos, ambos aspectos importantes para el resultado final.
  • Fotografías: Es muy posible se solicite su autorización para realizar fotos de su cara en diferentes ángulos. Con esto se pueden hacer simulaciones de los posibles resultados en el ordenador. Las fotografías también se usan para hacer las comparaciones antes y después de la cirugía y lo más importante le permiten al cirujano discutir con el paciente los objetivos de la cirugía.

 

Durante la cirugía

La rinoplastia es una cirugía que se suele realizar bajo anestesia general, si bien también es posible realizarla bajo anestesia local y sedación.

Existen dos tipos principales de rinoplastia dependiendo del abordaje, una técnica cerrada la cual se hace todo por dentro de la nariz. Una técnica abierta la cual implica una pequeña incisión en la piel en la base nasal. Posteriormente se procede a remodelar tanto el hueso como las estructuras cartilaginosas debajo de la piel.

El cirujano puede cambiar la forma de los huesos nasales y los cartílagos de varias formas, dependerá de cuanto se quiera quitar o agregar, de la estructura nasal de cada paciente y de la disponibilidad de posibles injertos.

Para cambios pequeños suele ser suficiente el uso de injertos con cartílago septal del propio paciente. Cuando no se cuenta con suficiente cartílago septal se puede obtener de las orejas y en menor frecuencia de la costilla o se pueden usar también implantes sintéticos.

Finalmente se recoloca la piel y se dan los puntos de sutura. Según el gusto y la experiencia de cada cirujano es posible que le taponen la nariz y que le coloquen una férula en el dorso nasal con el objetivo de proteger más que de inmovilizar.

 

Después de la cirugía

Después de una rinoplastia se recomienda reposo relativo, es preferible dormir con la cabeza a una mayor altura que el tórax con el objetivo de disminuir la inflamación y el riesgo de sangrado.

Es normal notar mayor congestión nasal ya sea por la inflamación o por los taponamientos, también es frecuente que se formen hematomas en los párpados debido a las fracturas de los huesos nasales durante la cirugía.

En los días siguientes a la cirugía es común tener mayor mucosidad nasal, incluso ensangrentada, que mejorará paulatinamente con el paso de los días.

Algunas otras recomendaciones son:

  • Evitar fumar
  • Evitar realizar actividad física deportiva
  • Evitar sonarse los primeros días, esperar a que su médico le indique cuando hacerlo
  • Se recomienda no usar gafas por lo menos en las primearas 4 semanas tras la cirugía, para evitar hacer presión sobre la nariz.
  • Usar crema protectora solar de al menos SFP 30 para evitar las decoloraciones o hiperpigmentaciones permanentes.

Finalmente, debe tener en cuenta que la nariz va cambiando a lo largo de la vida independientemente de si se opera o no, lo habitual tras una rinoplastia es que el resultado final se obtenga hasta un año más tarde.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Qué diferencia hay entre una rinoplastia y una septoplastia?

La rinoplastia es la cirugía en la que se busca cambiar la apariencia externa de la nariz. Debido a que hay una relación entre la forma de la nariz y la permeabilidad nasal, la rinoplastia muchas veces se indica no solo para cambiar la apariencia externa de la nariz si no también con el objetivo de mejorar la respiración.

La septoplastia es una cirugía que tiene como objetivo mejorar la permeabilidad nasal, corrigiendo las desviaciones del septum o tabique nasal, sin modificar la apariencia externa nasal.

¿Cubre el seguro médico una rinoplastia?

Los seguros médicos privados no suelen cubrir la rinoplastia al tratarse de una cirugía estética, por tanto, el paciente deberá cubrir el total de los gastos de la intervención. Sin embargo, se recomienda llamar a su aseguradora para conocer el nivel de cobertura de su seguro.

¿Cuánto tiempo se necesita de baja laboral?

Se recomienda al menos estar de baja 7 a 10 días, ya que es el periodo de mayor inflamación. Notará la mejoría progresivamente a lo largo de la primera semana tras la intervención.  Se debe esperar al menos un mes antes de realizar deporte o actividad física importante.

¿Es muy dolorosa la rinoplastia?

La rinoplastia no es considerada una cirugía dolorosa para la mayoría de las personas. Al día siguiente de la cirugía los pacientes manifiestan dolor entre 0 y 4 en una escala sobre 10.