
TRATAMIENTO CON ACIDO HIALURONICO
¿QUE ES Y COMO FUNCIONA?
El ácido hialurónico es una sustancia (polisacárido) natural presente en la piel, tejidos subcutáneos y conjuntivos como importante elemento estructural. Posee una forma idéntica en todos los organismos vivos; por esta razón, el ácido hialurónico en su forma más pura, es una sustancia altamente biocompatible. La eficacia se atribuye principalmente a un efecto de relleno, aumentando el volumen y a su capacidad de retener agua proporcionando hidratación; además de la estimulación de la síntesis de colágeno que contribuye a la eficacia del tratamiento.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO CON ACIDO HIALURONICO?
El tipo de defecto a corregir, la zona a tratar y la duración preferida del efecto, son los factores más importantes a considerar durante la selección del tratamiento. De esta manera, su médico determinara que producto elegir, la colocación ideal y la profundidad de la inyección del sitio a tratar para lograr el resultado esperado. Para el rejuvenecimiento cutáneo, hidratación y ofrecer un aspecto terso a la piel, el ácido hialurónico se inyecta en la capa más superficial de la dermis (intradérmica). Para este propósito en ocasiones se requiere anestesia tópica (crema anestésica), para minimizar el dolor de las microinyecciones. Para corregir arrugas, la vía de administración será en dermis media, y para crear volúmenes: como pómulos o proyección del mentón se deberá inyectar en tejido subcutáneo, músculo o inclusive sobre el hueso. (supraperiostica) . Para estas técnicas podemos usar anestesia tópica o anestesia local, según la tolerancia del procedimiento.
¿CUANTO TIEMPO DURA EL EFECTO DEL ACIDO HIALURONICO?
El efecto voluminizador del Ácido Hialurónico es inmediato. Puede disminuir discretamente los primeros días tras desaparecer el edema causado por la inyección del producto, no siendo así, cuando hemos hecho una hidratación con ácido Hialurónico, ya que este efecto se ira percibiendo gradualmente.
La duración del tratamiento está relacionada directamente con las características del producto utilizado. Así por ejemplo la duración del ácido Hialurónico diseñado específicamente para hidratar tiene una duración aproximada de 3 a 6 meses. Los productos utilizados para dar volumen, habitualmente tienen una duración temporal de 6 a 9 meses, pudiendo llegar algunos hasta los 12 meses.
¿PARA QUÉ SE USA (QUÉ ZONAS PUEDO TRATARME)?
Las propiedades del ácido hialurónico han abierto un amplio campo de aplicaciones para el tratamiento de diferentes condiciones tanto médicas como estéticas. Se usa actualmente para el tratamiento de enfermedades degenerativas como la artrosis, sustituir el líquido sinovial, mejorar la cicatrización, incluso para el tratamiento de la cistitis intersticial.
En Medicina Estética se utiliza para devolver la apariencia joven del rostro, mediante el reemplazo del volumen perdido y el relleno y borrado de arrugas finas o gruesas. Las zonas que pueden tratarse con Ácido Hialurónico incluyen:
- Arrugas glabelares
- Arrugas frontales
- Líneas del canto externo (patas degGallo)
- Levantamiento lateral de la Ceja
- Corrección de ojeras
- Relleno de la fosa temporal
- Rinomodelación
- Proyección de Pómulos
- Surco nasogeniano
- Líneas de marioneta
- Aumento y proyección de mentón
- Perfilado y aumento de labios
- Aumento y definición de la mandíbula
Otras zonas de aplicación:
- Rejuvenecimiento de manos
- Tratamiento del envejecimiento de cuello y escote
¿QUE EFECTOS SECUNDARIOS TIENE?
Los efectos adversos más frecuentes asociados con los agentes de relleno como el ácido hialurónico son transitorios y leves; incluyen hematomas, edema y eritema en el lugar de la inyección. Las infecciones bacterianas, hipo o hipercorrecciones y asimetrías, induraciones y fibrosis son poco comunes. Pueden producirse nódulos no inflamatorios o una decoloración azulada de la piel conocida como efecto Tyndall.
Las infecciones por micobacterias son raras y suelen relacionarse con la aplicación previa de otros materiales de relleno permanentes como los biopolímeros. Por esta razón debe informarse oportunamente a su médico si se han recibido tratamientos anteriores con este tipo de productos. La oclusión vascular que resulta en necrosis tisular o compromiso de la arteria retiniana, también es poco común.
Su alta pureza, su biocompatibilidad, y la disponibilidad de hialuronidasa para revertir en cierta medida sus efectos secundarios, hacen del ácido hialurónico una molécula altamente segura.
¿QUIEN NO DEBE RECIBIR ÁCIDO HIALURÓNICO?
Pacientes con intolerancia o reacciones alérgicas conocidas al ácido hialurónico.
Pacientes con alteraciones de la coagulación sanguínea, o que reciban tratamientos anticoagulantes, que padezcan enfermedades autoinmunes o infecciosas severas. La infección local por herpes simple, o en las zonas a tratar son contraindicaciones relativas.
No existen estudios de tratamientos con sustancias de relleno en mujeres en embarazo ni en periodo de lactancia, por lo que no se recomienda su uso estas etapas.
El ácido hialurónico es uno de los productos más frecuentes, versátiles y seguros en Medicina Estética. Su uso combinado con otras técnicas de rejuvenecimiento facial como la toxina botulínica, la aplicación de vitaminas mediante mesoterapia, la técnica de microneedling, o los peelings para el tratamiento de manchas e hiperpigmentaciones potencia los resultados que se obtienen y mejora notablemente el resultado.