
TRATAMIENTO CON HILOS TENSORES (O DE SUSTENTACION)
¿QUE SON LOS HILOS TENSORES?
Los hilos tensores o “hilos mágicos” (llamados así comúnmente), son realmente hilos de suturas reabsorbibles utilizadas en múltiples procedimientos médico-quirúrgicos. El tratamiento con Hilos tensores en Medicina Estética se describe desde la década de los años 60’, cuando fueron aplicados para la corrección del surco Nasogeniano, mediante la implantación de un hilo de nylon y para la corrección de arrugas faciales. En la actualidad se han mejorado las técnicas de aplicación, los componentes y las características de los hilos, siendo una de las técnicas más demandadas para el tratamiento del Rejuvenecimiento facial sin Cirugía.
¿COMO FUNCIONAN LOS HILOS TENSORES?
La hilos tensores reabsorbibles, (polidioxanona y ácido poliláctico) basan su principal mecanismo de acción en procesos de fibrosis y formación de colágeno alrededor del hilo, que son los responsables sus resultados en los meses posteriores a su implantación. Los hilos de PDO (polidioxanona) se implantan en alto número sin necesidad de incisiones ni de anclarse en la piel y estimulan la producción de colágeno formando una malla que soporta los tejidos, aportando una tracción que disminuye la flacidez. La fibrosis que genera el hilo crea un efecto lifting.
Los hilos de ácido poliláctico se implantan en menor número y generalmente requieren una pequeña incisión en la piel; los conos ejercen un anclaje en la dermis a la vez que estimulan la síntesis de fibras colágenas.
Aunque el efecto de tensado cutáneo se objetive mejor con el sistema de anclaje de los conos de ácido poliláctico, los resultados obtenidos con los dos tipos de hilos son comparables; realmente lo que varía es la técnica de implantación.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO CON HILOS TENSORES?
Inicialmente, su médico realizara un plan de tratamiento de acuerdo a los resultados que se deseen conseguir y los defectos que queramos corregir.
Los hilos tensores vienen introducidos en una aguja guía o cánula facilitando su implantación. Habitualmente es un procedimiento bien tolerado que no requiere anestesia. Sin embargo en algunas ocasiones si vamos a sustentar tejidos (lifting no quirúrgico) se puede requerir anestesia local.
Para dar volumen se necesita la implantación de múltiples hilos tensores por paciente, regularmente “hilos lisos de polidioxanona”, aunque para potenciar el tensado se pueden implantar “hilos barbados” consiguiendo así un fuerte efecto de reestructuración de colágeno (relleno).
Para tensar el rostro y producir un efecto lifting, se requiere la implantación de los hilos en forma de “vectores” de tensión y anclados un punto específico. Las necesidades y características de cada paciente determinára el número de hilos tensores que se necesitan para lograr el mejor resultado. Se trata de un método sencillo y eficaz. No requiere baja laboral, se pueden tratar varias zonas a la vez y se obtienen buenos y duraderos resultados.
¿CUANTO TIEMPO DURA EL EFECTO?
Su Acción tensora es inmediata, y se mantiene durante un periodo aproximado de 12 a 18 meses.
Su acción Revitalizante es tardía ya que se produce por la reacción inflamatoria progresiva que sigue tras la implantación del hilo y culmina con la formación de colágeno.
¿PARA QUE ZONAS ESTAN INDICADOS LOS HILOS TENSORES?
La pérdida del volumen del tejido, flacidez, y disminución en la formación de colágeno son parte del envejecimiento. En el rostro estos cambios se manifiestan mediante ptosis (caída) de la frente, formación de papada y aparición de “doble mentón, profundización de los surcos nasogenianos, perdida de la definición del pómulo y del ovalo facial. Están especialmente indicados en zonas con flaccidez cutánea leve o moderada, para lograr:
- Lifting de la región cigomática y corrección del surco Nasogeniano. (dar proyección y definición al pómulo)
- Lifting de la región mandibular, marcando el ángulo de la mandíbula y redefiniendo el ovalo facial.
- Lifting del cuello.
- Lifing de cejas y el parpado superior.
Para la corrección de arrugas podemos implantar hilos lisos en zonas concretas, como arrugas del canto externo (patas de gallo), Arrugas frontales y Glabelares, arrugas peribucales en “código de barras”.
Es de vital importancia la selección adecuada del paciente. Su médico valorara, el estado de su piel, ya que una piel delgada, deshidratada e inelástica favorecerá la aparición de efectos indeseados.
¿PARA QUIENES ESTAN CONTRAINDICADOS?
Pacientes Diabéticos no controlados. Pacientes en tratamiento con anticoagulantes o coagulopatías. Enfermedades autoinmunitarias. Infecciones cutáneas en el área que se va a tratar, Flacidez o peso excesivos. Para las pieles muy gruesas está indicado el lifting quirúrgico.
Las pieles delgadas, fotoenvejecidas y deshidratadas requieren una reparación previa.
¿QUE EFECTOS SECUNDARIOS TIENEN LOS HILOS TENSORES?
Los efectos secundarios se relacionan frecuentemente con la implantación: Dolor y hematomas son los más frecuentes. Puede notarse la sensación de tensión durante algunos días. En algunas ocasiones puede generarse una reacción a cuerpo extraño pudiendo producirse la expulsión del hilo.
Puede ocurrir una hipercorrección, hemorragias lineales a lo largo de los hilos tensores, contracción de los puntos de entrada y de salida, que suelen resolverse espontáneamente en los días posteriores al procedimiento. Durante la evolución del tratamiento si surge un efecto no deseado o complicación puede extraerse y posteriormente reponerse si fuera necesario sin que se altere el buen resultado.
Esta técnica la podemos complementar con otras técnicas de revitalización y tensado facial como mesoterapia con vitaminas, Peelings para mejorar l el fotoenvecemimiento, microneedeling para favorecer la formación de colágeno, rellenos faciales con ácido Hialurónico y Toxina botulínica.