Corrección del lobulo de la oreja

Los pendientes o aretes, son objetos decorativos que habitualmente se usan en las orejas, aunque su uso se puede extender a otras partes del cuerpo. La expansión de los lóbulos de las orejas es una práctica milenaria que tiene significados religiosos, sexuales o de belleza. En china, los lóbulos largos son símbolo de “riqueza”.  En Latinoamérica, por ejemplo, es más común perforar el lóbulo de la Recién nacida de forma rutinaria para indicar su identidad sexual.

desgarro agujero del pendiente      Corrección del lóbulo de la oreja varon

El uso prolongado de pendientes pesados causa una tensión local que, asociado a la perdida normal de elasticidad y turgencia de la piel con el paso del tiempo, facilita que el lóbulo de la oreja tienda a “rasgarse” o deformarse.  Así mismo, el uso de expansores alarga y ensancha el lóbulo de la oreja dejando una perforación aún mayor. Esto puede provocar que en un momento dado sea necesaria realizar una corrección del lóbulo de la oreja.

Estas alteraciones estructurales,  pueden tratarse quirúrgicamente o de una forma menos invasiva, según el tipo de lesión.

 

Tratamientos no quirúrgicos para la corrección del lóbulo de la oreja.

Desgarro lóbulo de la orejaLas hendiduras o “desgarros” incompletos pequeños y el envejecimiento de la piel del lóbulo de la oreja, se mejora con la inyección de ácido hialurónico.  Es un procedimiento prácticamente indoloro, que puede realizarse con anestesia tópica en forma de crema o incluso con frío local.   Al aportar volumen e hidratación con el ácido hialurónico, se mejora la forma y consistencia del lóbulo de la oreja.  Los efectos suelen durar entre 6 a 9 meses, aunque puede variar de paciente a paciente.

Los efectos adversos son menores, como hematoma o edema en el sitio de inyección que mejoran con la aplicación de frío local y compresión.   Una de las grandes ventajas del uso del ácido hialurónico es que no sólo es maleable, sino que puede ser “reversible” con el uso de su antídoto, la hialuronidasa.

Existen otras sustancias como la hidroxiapatita cálcica, que prometen una mayor duración en los resultados.

Para el tratamiento de las expansiones, cuando son “menores” o muy pequeñas podemos usar peelings químicos como el ácido tricloroacético para disminuir el diámetro de la perforación.  Se requieren aproximadamente 3 sesiones, con un intervalo entre 2 a 15 días según la respuesta en cada paciente.  Los efectos adversos suelen ser menores: irritación de la zona, edema y eritema que ceden en pocos días.  Con este tratamiento se logra “cerrar” la perforación, permitiendo el uso de pendientes tras el tratamiento.

 

Tratamientos quirúrgicos para la corrección del lóbulo de la oreja.

reparar la Expansion lobulo orejaLa lobuloplastia, es una técnica quirúrgica para remodelar y reparar hendiduras completas o grandes perforaciones del lóbulo de la oreja.  Es un procedimiento que se realiza en quirófano, generalmente con anestesia local mediante inyección subcutánea, incisiones y cierre con suturas de la zona, que serán retiradas habitualmente una semana después del procedimiento.

Las complicaciones suelen ser menores, como sangrado, hematomas, edema y dolor en el área quirúrgica.  Las infecciones son raras, así como las cicatrices antiestéticas.

Se recomienda, tras cualquier tratamiento, evitar el uso prolongado y repetitivo de pendientes pesados para evitar la aparición de nuevas lesiones.

Es importante valorar cada caso en particular para decidir el tratamiento más idóneo en cada paciente, y con ello podamos optimizar los resultados.

Si ha sufrido un desgarro del agujero del pendiente o un desgarro lóbulo de la oreja por cualquier otra causa, puede contactar con nosotros y haremos una valoración precisa de su caso y del mejor tratamiento a aplicar.