¿Es el estrés causa de acúfenos?
Los acúfenos o tinnitus se definen como la percepción de un sonido sin que exista una fuente sonora externa que los produzca. Aunque no está muy claro qué los provoca, es posible establecer ciertas relaciones en su causalidad.
Varios estudios realizados en este sentido señalan que muchos de los pacientes que han participado informan que comenzaron a experimentar acúfenos en los oídos tras haber pasado por un periodo de gran ansiedad o estrés.
Los pitidos en los oídos que caracterizan a los acúfenos en muchos casos desaparecen al cabo de unos días. Sin embargo, en ocasiones, éste se convierte en un problema permanente. Las personas que sufren un elevado y continuo nivel de estrés tienen más probabilidades de sufrir esta patología, lo que a su vez les puede provocar un mayor nivel de ansiedad y convertirse en un círculo vicioso.
Adicionalmente, la tensión que provoca el estrés en los músculos en general y en los músculos mandibulares en particular, puede provocar bruxismo, es decir, el rechinar de los dientes provocado por la tensión muscular. Esta tensión provocada por el bruxismo produce una presión interna que puede incrementar los acufenos.
Tratamiento de los acúfenos provocados por estrés
Independientemente de si la causa del acufeno es el estrés y la ansiedad o es otra, hoy en día no existe una solución terapéutica para su eliminación totalmente efectiva, pero sí hay técnicas de habituación y aceptación.
Existe la posibilidad de tratamiento farmacológico e incluso quirúrgico en algunos casos, pero ni unos ni otros garantizan la eliminación total del acúfeno.
En el caso de diagnóstico de los acúfenos causados por estrés, se utilizan técnicas de aceptación, de relajación y de eliminación de las interpretaciones negativas asociadas al padecimiento de los mismos. Son terapias en general dirigidas a reducir la percepción del ruido en los oídos, ayudando a que la persona aprenda a convivir con esos sonidos, reduciendo la reacción emocional ante los mismos para mitigar sus efectos psicológicos.
Controlar la ansiedad y el estrés derivados de los acúfenos
Como hemos comentado, el hecho de sufrir tinnitus o acúfenos puede desembocar en el desarrollo de determinados trastornos psicológicos, como es el caso de la ansiedad o la depresión.
Esto se debe a que la percepción continua de estos molestos ruidos en el oído reduce la calidad de vida de la persona y esto a su vez aumenta el nivel de estrés y ansiedad acentuado por la imposibilidad de eliminarlos y de no conocer la causa que los provoca. Esto suele derivar en otras consecuencias más visibles como el empeoramiento de la calidad del sueño o de rendimiento en el trabajo.
¿Qué podemos hacer para disminuir los efectos negativos provocados por los acúfenos?
Las personas que sufren acúfenos provocado por estrés pueden practicar algunos hábitos que le ayuden a relajarse como:
- Disminuir el consumo de cafeína.
- Practicar ejercicio físico para reducir el nivel de ansiedad.
- Buscar un hobby que pueda ayudar a disminuir el estrés.
- Organizar bien el tiempo, ya que esto siempre ayuda a reducir el estrés de no llegar a todo.
- Cuidar el sueño adoptando ciertas rutinas con las cenas, ruidos, luces, temperatura etc.
Ya que los acúfenos no tienen un tratamiento específico definitivo, se trata de reducir o eliminar las posibles causas relacionadas en este caso por el estrés y la ansiedad y de esta manera romper el círculo vicioso que se puede llegar a producir, ya que por un lado padecer acúfenos puede ser una causa de estrés y estar estresado es a su vez un factor de riesgo para desarrollarlos.
Si tienes acúfenos, acude a tu otorrino
Los acúfenos no discriminan por edades o por sexo. Los padecen por igual jóvenes y mayores, mujeres y hombres. La persona afectada por un acúfeno severo que afecte a su calidad de vida, debe acudir a la consulta de un otorrinolaringólogo para que estudie su caso y le oriente sobre la forma de eliminarlo.
El profesional médico debe de estudiar cada caso concreto, ya que como hemos dicho pueden tener causas muy diversas. Una vez determinada la causa debe explicar al paciente en qué consiste la patología y prescribir el tratamiento más adecuado.
En Centro Médico Altiorem contamos con un experimentado equipo de otorrinolaringólogos que pueden estudiar su caso e indicarle el mejor tratamiento.