Si su otorrino le ha recomendado usar un audífono, hay algunas cosas que usted debe saber antes de comprar uno. En esta sección intentaremos aclarar las dudas más frecuentes respecto a este tema.
Lo primero que debe saber es que los audífonos NO restauran la audición normal, los audífonos solo mejoran su audición amplificando los sonidos, ayudándole a escuchar mejor aquellos que le generen más dificultad.
Cómo funcionan los audífonos?
Los audífonos se encargan de llevar los sonidos desde el entorno hasta el oído de forma amplificada. La mayoría de los audífonos son digitales y funcionan con baterías.
Un pequeño micrófono se encarga de recoger los sonidos del ambiente, y un microchip con un amplificador se encargan de convertir el sonido que entra en un código digital. Luego analiza y ajusta el sonido basándose en la pérdida auditiva de cada paciente. Las señales amplificadas son convertidas nuevamente a ondas sonoras y las conduce hasta al oído a través de altavoces.
Que tipos de audífonos existen?
Los audífonos varían mucho tanto en precio y tamaño así como en características especiales.
Los diseñadores de audífonos continúan haciéndolos cada vez más pequeños para satisfacer las demandas cosméticas de los usuarios. Pero un dispositivo muy pequeño puede que no tenga la suficiente potencia para mejorar la audición como el paciente espera.
A continuación una lista de los tipos de audífonos:
Dentro del conducto auditivo externo (Intracanalicular): En este grupo hay de dos tipos, los que son completamente intracanalicular que están diseñados para ajustarse exclusivamente dentro del conducto auditivo externo y losintracanaliculares que están diseñados a medida y ocupa parcialmente el conducto auditivo externo. Mejoran las hipoacusias leve a moderadas en los adultos.
-
- Son el modelo más pequeño y por tanto menos visible de los audífonos
- Necesita unas baterías muy pequeñas con una vida útil corta
- No suelen tener características especiales como control del volumen o micrófono direccional y en caso de que las incluya son difíciles de ajustar debido a su pequeño tamaño
- Son propensos a que la cera tape la salida de los altavoces
En la oreja: En este grupo hay de dos tipos, los que ocupan toda la concavidad de la concha y los que la ocupan parcialmente. Ambos son útiles para personas con hipoacusias de leve a severa.
-
- Incluyen características especiales como el control del volumen
- Pueden ser más fáciles de manipular
- Usa baterías mas grandes con mayor vida útil
- Es posible que la cera tape la salida de los altavoces
- Pueden capturar mas el sonido del viento que los dispositivos más pequeños
- Son más visibles en la oreja que los intracanaliculares
Detrás de la oreja: Tienen una forma curvada que descansa encima o por detrás de la oreja. Tienen un pequeño cable que conecta el audífono a un auricular el cual se ajusta en el conducto auditivo externo. Este tipo de audífono es apropiado para personas de cualquier edad y con cualquier tipo de pérdida auditiva.
-
- Tradicionalmente son los más grandes, pero en la actualidad hay diseños muy pequeños que los hacen poco visibles
- Es capaz de dar mayor amplificación
Open fit: Es una variación del audífono que va detrás de la oreja con un pequeño cable. Este modelo permite tener el conducto auditivo externo destapado todo el tiempo, haciendo que los sonidos de baja frecuencia sean percibidos de forma natural y los de alta frecuencia sean amplificados a través del audífono. Útil en personas con hipoacusias leve a moderadas.
-
- Son menos visibles
- No tapan el conducto auditivo externo, haciendo que suene mejor su propia voz
- Puede que sea mas difícil de manipular por su pequeño tamaño
Sistema Cross y Bicross: Es una tecnología diseñada para pacientes con sordera unilateral. Para su funcionamiento el paciente debe llevar un audífono en cada oído. El audífono del oído sordo contiene un micrófono y el sonido que capta lo envía al audífono del oído sano (cruza de un oído al otro, de ahí su nombre). La variante Cross es para paciente con sordera de un oído y audición normal en el otro, mientras que la variante Bicross es para pacientes con sordera de un oído e hipoacusia del oído contralateral.
Características especiales
Algunos audífonos tienen unas características opcionales que mejoran la capacidad de oír en circunstancias especiales. Algunas de esas características son:
- Reducción del ruido: todos los audífonos cuentan con un sistema de reducción de ruidos pero la calidad de este sistema varia de unos a otros.
- Micrófonos direccionales: esta función es especialmente útil cuando el paciente se encuentra en ambiente ruidoso, ya que permite dirigir el micrófono en dirección a la fuente sonora deseada.
- Baterías recargables: esta característica hace el mantenimiento muchos mas facial, así se evita tener que cambiar las baterías cada cierto tiempo.
- Tecnología Telecoil: es una tecnología que permite al audífono captar señales de campos electromagnéticos, que se convierten en sonido, eliminando las interferencias del ruido ambiente. Así, se pueden emplear acoplados a televisores, teléfonos móviles, etc. Además, cada vez hay más lugares publicos con emisores de bucles de inducción de audio como los supermercados, iglesias, cines, entre otros.
- Tecnología Wireless: esta tecnología permite que los audífonos se puedan conectar a distancia con algunos dispositivos compatibles con Bluetooth, como teléfonos móviles, reproductores de música y televisores.
- Mando a distancia: algunos audífonos traen un mando a distancia, de tal modo que no hace falta tocar el audífono para ajustar las características.
- Control del ruido ambiente: algunos audífonos cuentan con un sistema para bloquear el ruido ambiente.
- Sincronización: esta función es para pacientes que lleven dos audífonos, permitiendo controlar desde uno de los dos audífonos las características de ambos, por ejemplo el control del volumen.
- Programación variable: algunos audífonos pueden almacenar varios programados para ajustarse según el entorno o las necesidades de escucha del paciente.
- Entrada de audio directa: a través de un cable se puede conectar directamente el audífono a la salida de sonido del televisor, reproductor de música o el ordenador.
Antes de comprar un audífono, tenga en cuenta:
- Visite a su médico especialista: es importante consultar a un médico para establecer correctamente la causa de la pérdida auditiva así como para la realización de la audiometría.
- Acudir a sitios con audioprotesistas reconocidos y con experiencia
- Preguntar si le conceden un periodo de prueba
- Piense en el futuro: pregunte si el audífono que quiere es capaz de aumentar su potencia ya que así le será también útil si la pérdida auditiva se hace cada vez peor.
- Asegúrese de que el audífono tenga una garantía por un periodo determinado
- No olvide su presupuesto, algunos audífonos son muy costosos y en importante no crearse falsas expectativas con los de menor precio.
Finalmente, es importante saber que adaptarse a un audífono toma tiempo y que hasta su propia voz le sonara extraña. Pero cuanto más tiempo lo use más rápido se va a acostumbrar. Deberá tener un seguimiento con su audiprotesista de forma regular.