La desviación del tabique nasal (estructura ósea y cartilaginosa que separa las dos fosas nasales), se produce cuando este se desplaza desde su posición normal en el centro de la nariz, lo que puede provocar dificultad para respirar por la nariz, dolores de cabeza, congestión nasal, e incluso puede complicarse con sinusitis. Para aliviar estos síntomas, se realiza la septoplastia o cirugía de corrección del tabique nasal.
La desviación del tabique nasal puede estar causada por varios factores, entre ellos:
- Traumatismos: Un golpe en la nariz puede ocasionar una fractura y/o desviación.
- Desarrollo anormal: A veces, el tabique nasal se desarrolla de manera anormal desde el nacimiento, lo que puede llevar a una desviación.
- Crecimiento anormal: En algunos puede producirse un crecimiento anormal de los huesos o cartílagos de la nariz.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, los huesos y cartílagos de la nariz pueden cambiar de forma y posición, lo que puede llevar a una desviación del tabique nasal.
Problemas derivados de la desviación del tabique nasal
La desviación del tabique nasal puede ocasionar problemas respiratorios, entre los que se incluyen:
- Dificultad para respirar: La desviación del tabique nasal puede obstruir el flujo de aire a través de la nariz, lo que puede dificultar la respiración y provocar problemas como ronquidos, apnea del sueño, sequedad de boca y cansancio diurno.
- Congestión nasal: También puede provocar una congestión nasal persistente, ya que puede impedir que la mucosidad se drene adecuadamente de las fosas nasales.
- Sinusitis: La obstrucción nasal crónica puede aumentar el riesgo de infecciones sinusales, ya que las bacterias pueden crecer en los senos paranasales obstruidos.
- Dolor facial: Esta patología puede causar dolor facial, especialmente en el área de los senos paranasales.
- Epistaxis (sangrado nasal): En ocasiones puede provocar la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en la nariz, lo que puede producir el sangrado nasal.
- Pérdida del olfato: La obstrucción nasal crónica puede afectar el sentido del olfato, ya que las partículas olfativas no pueden llegar a los receptores olfativos correctamente.
- Dolor de cabeza: El paciente también puede sufrir dolores de cabeza y presión en la cabeza y la cara.
Si experimenta alguno de estos problemas, es posible que desee hablar con su médico sobre la posibilidad de un tratamiento para corregir la desviación del tabique nasal.
Cirugía para la corrección de la desviación del tabique nasal (Septoplastia)
La cirugía de corrección del tabique nasal, también conocida como septoplastia, es un procedimiento quirúrgico en el cual se endereza el tabique nasal. La cirugía se realiza bajo anestesia general y dura entre una y dos horas. Durante la cirugía, se realiza una incisión en la parte interna de la nariz y se levanta el revestimiento mucoso para acceder al tabique nasal. A continuación, se corrige el tabique nasal desviado y se vuelve a colocar el revestimiento mucoso en su lugar.
En el posoperatorio se puede experimentar hinchazón, dolor y sangrado nasal en las primeras 24 ó 48 horas. También se puede experimentar taponamiento y congestión nasal durante varios días después de la cirugía. Se recomienda evitar la actividad física extenuante y/o de contacto durante varias semanas después de la cirugía.
La cirugía de corrección del tabique nasal es un procedimiento seguro y efectivo para corregir la desviación del tabique nasal y mejorar los síntomas respiratorios. Es importante elegir un cirujano experimentado y cualificado en este tipo de procedimientos para minimizar los riesgos y obtener los mejores resultados.
Es importante tener en cuenta que la cirugía no está indicada en todos los casos. En algunos pacientes, los síntomas pueden aliviarse con medicamentos para la congestión nasal o con otros tratamientos no quirúrgicos. Por lo tanto, es recomendable consultar a un especialista en otorrinolaringología para evaluar la mejor opción de tratamiento para cada caso individual.