¿Qué es la miringotomía?
La miringotomía es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una pequeña incisión a la membrana timpánica, dándonos acceso directo a la caja timpánica permitiendo drenar el líquido contenido en la misma. La miringotomía se suele asociar a la colocación de tubos de ventilación o también llamados tubos de drenaje transtimpánicos (TDT). Estos tubos hacen que la incisión practicada en la membrana timpánica permanezca abierta favoreciendo el drenaje del oído medio al igual que la adecuada ventilación.
Las principales indicaciones para realizar este procedimiento son la otitis media aguda (OMA) que no responde al tratamiento médico, niños con episodios de OMA recurrentes (al rededor de 4-5 episodios en 6 meses) y las otitis media serosa (OMS) de más de tres meses de duración. Además están especialmente indicados en niños con retraso en el desarrollo del lenguaje y/o hipoacusia, niños con síndromes o malformaciones craneofaciales que predisponga a la disfunción de la trompa de Eustaquio.
Técnica quirúrgica:
Este procedimiento de corta duración (aproximadamente 10 minutos) se realiza bajo anestesia general en los niños pequeños y con anestesia local en los adultos. Se realiza bajo visión microscopica para una mejor visualización de la membrana timpánica. Una vez hecha la incisión (3-5 mm de longitud), se suele aspirar el contenido líquido del oído medio y se procede a colocar elTDT. Según las características clínicas de cada paciente dejaremos un TDT temporal o uno permanente. Los TDT varían en tamaño, forma y material, así mismo su permanencia en la membrana timpánica es variable, en promedio de 6 a 9 meses en los temporales.
El postoperatorio:
Este procedimiento no precisa ingreso, el paciente puede irse a casa inmediatamente tras finalizar, excepto los niños que han recibido anestesia general quienes deberán esperar el periodo de recuperación correspondiente. Al ser un procedimiento poco doloroso, la mayoría de casos no precisa analgésicos y según los hallazgos en el oído se pautaran o no gotas antibióticas.
Se suele recomendar no mojar los oídos al ducharse y al nadar para evitar las infecciones y deberá acudir a controles periódicos indicados por su otorrino.
Complicaciones de la miringotomía:
Poco frecuentes, pero puede presentar:
- Debilidad en la membrana timpánica que favorezcan las retracciones timpánicas: esto ocurre especialmente en pacientes con disfunción de la trompa de Eustaquio.
- Perforación timpánica residual: ocurre en 1-2% de los casos, en esta situación se puede plantear una timpanoplastia (cirugía del cierre de la perforación timpánica).
- Supuración como consecuencia de una infección
- Extrusión temprana del TDT o bloqueo del mismo, favoreciendo la reaparición de los síntomas
- El tubo se puede quedar atrapado en la caja timpánica necesitando otro procedimiento corto para su extracción
- Formación de un otitis media crónica colesteatomatosa: es una rara complicación en la que epitelio escamoso de la membrana timpánica migra a través de la incisión realizada hacia el oído medio.
Recomendaciones postoperatorias pdf