La miringoplastia (reparación quirúrgica de la membrana timpánica)

La miringoplastia es la reparación quirúrgica de la perforación en la membrana timpánica,  cuyo éxito alcanza hasta un 90%. 

Aspectos anatómicos imagen de miringoplastia

La membrana timpánica o también llamado tímpano, es una estructura con aspecto de diafragma tenso pero flexible al mismo tiempo y translúcido, que separa el oído externo del oído medio. Participa en la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Consta de dos partes: una de mayor tamaño (pars tensa) compuesta de tres capas (mucosa, fibrosa y epitelial) y otra de menor tamaño (pars flácida) que no cuenta con la capa fibrosa intermedia. 

Indicaciones

Muchas personas pueden hacer vida normal con una perforación timpánica sin presentar ningún síntoma. En estos casos no está indicado el cierre quirúrgico de esa perforación.

Dado que las perforaciones suelen asociarse a infecciones recurrentes del oído cuando éste es expuesto al agua, en personas que tengan afición a nadar y/o bucear se indica el cierre de la perforación. Otra indicación es la pérdida auditiva, especialmente en perforaciones grandes.

Contraindicaciones de la Miringoplastia

La contraindicación relativa más frecuente es la infección aguda tanto del oído externo como el oído medio. 

Técnica quirúrgica

Esta cirugía se suele realizar bajo anestesia general,con el paciente tumbado con la cabeza girada hacia el oído contralateral. Se puede abordar a través del conducto auditivo externo o a través de una incisión retroauricular dependiendo principalmente de la localización y tamaño de la perforación. Postoperatorio miringoplastia

Para el cierre de la perforación usamos injertos  como son la fascia del musculo temporal, cartílago y/o pericondrio obtenidos de la misma oreja del paciente. La cirugía se realiza  bajo visión microscópica y con la ayuda de instrumental microquirúrgico. Se realiza un desbridamiento de los bordes de la perforación y finalmente se coloca el injerto tras lo cual  se suele rellenar el oído con material hemostático reabsorbible y por último se coloca un taponamiento en el conducto auditivo externo que deberá llevar hasta su extracción en la consulta.

Miringoplastia – Postoperatorio

Tras la cirugía el paciente puede ser dado de alta el mismo día o permanecer ingresado por 24 horas según sea necesario. No suele ser un postoperatorio doloroso, se le recomendará no mojar el oído y se suele hacer una primera revisión a la semana de la intervención. A partir de entonces se harán revisiones mas espaciadas. 

Complicaciones

  • Infección del oído
  • Empeoramiento de la audición
  • Reperforación: principalmete en pacientes con antecedente de disfunción de la trompa de Eustaquio
  • Colesteatoma
Obtener consentimiento informado

 

Recomendaciones postoperatorias pdf