La infiltración o inyección de corticoides intratimpánicos es un procedimiento que cada vez gana mayor popularidad a pesar de no ser algo novedoso, pues se viene usando en la práctica clínica de los otorrinolaringólogos desde hace mas de una década.
Si bien la evidencia científica de su efectividad sigue siendo tema de controversia, la mayoría de los estudios avalan su uso como tratamiento para la hipoacusia súbita tanto de forma primaria o como terapia de rescate y como terapia no ablativa en la enfermedad de Menière.
Las principales ventajas de este tratamiento es que no se producen los efectos adversos que producen los corticoides por vía sistémica y a la vez permite una mayor concentración del medicamento en el oído interno.
Indicaciones para la Infiltración de corticoides intratimpánicos
La inyección de corticoides intratimpánicos está indicada en patologías que afectan al oído interno como son:
- Hipoacusia súbita
- Enfermedad de Menière
- Enfermedad autoinmune del oído interno
- Trauma acústico
- Acúfenos
Para indicar este tratamiento es imprescindible la valoración por un otorrinolaringólogo, realizando en consulta una exploración física básica seguida de pruebas de audición y pruebas vestibulares según sea el caso.
Técnica 
En cuanto al procedimiento en sí no existe en la actualidad un protocolo o consenso mundialmente aceptado. Los corticoides se suelen administrar en varias dosis separadas por mínimo 48 horas, pero lo más frecuente es administrarlos semanalmente. El procedimiento se puede llevar a cabo tanto en la consulta como en el quirófano generalmente bajo anestesia local o tópica.
Con el paciente tumbado y con la cabeza inclinada hacia el lado contralateral, bajo visión microscópica se procederá a depositar el medicamento en el oído medio atravesando la membrana timpánica previamente anestesiada. Se le indicará que permanezca en esta posición de 10 a 15 minutos intentando no tragar salivar para evitar que se vacíe la caja a través de la trompa de Eustaquio. Una vez finalizado podrá irse a casa de forma inmediata.
Es normal que note sensación de burbujeo en el oído y la presencia de líquido en el conducto auditivo externo.
Complicaciones
La inyección de corticoides intratimpánico es considerado un procedimiento seguro y reproducible. No son frecuentes las complicaciones pero se han descrito algunas como son:
- Mareo transitorio
- Dolor de oído
- Sensación de quemazón
- Vértigo postinyección
- Adormecimiento de la lengua
- Perforación timpánica permanente